Italia, Bulgaria, República Checa y Eslovaquia son los primeros países del euroentorno que han advertido a Bruselas de que no están de acuerdo con la potencial introducción de cuotas de adquisición de vehículos eléctricos obligatorias en las flotas de empresas


FLEET PEOPLE - 14 de Marzo de 2.025

Así lo han constatado de modo oficial en una carta firmada por sus ministros de Transporte y encabezada por el titular de Infraestructuras y Transportes de Italia, Matteo Salvini.

La Comisión Europea ha avanzado que está preparando una normativa legal que tendrá lista a finales de año para impulsar las flotas de vehículos eléctricos en el ámbito corporativo, un impulso que ya ha clarificado que será obligatorio para las empresas y que afectará a empresas convencionales, empresas de renting, de rent a car, carsharing, ridesharing, camiones, autobuses y taxis.

“Los cuatro ministros estigmatizan el uso de mandatos obligatorios que corren el riesgo de producir efectos negativos, especialmente para la cadena logística, con impacto en el consumidor final. La esperanza es que también en este expediente la Comisión revise el enfoque ideológico de los [vehículos] cien por cien eléctricos para aplicar plenamente el principio de neutralidad tecnológica, dando espacio también a los vehículos propulsados ​​por combustibles alternativos», indica la misiva enviada por los ministros y consultada por Fleet People.

En la carta se subraya la importancia de no introducir ‘cuotas obligatorias’ de coches eléctricos en las flotas de las empresas, un elemento que en opinión de los ministros perjudicaría la cadena de valor del sector y no discurriría necesariamente en línea con las necesidades de los ciudadanos.

La lucha por las cuotas eléctricas en Francia

Hay que recordar al respecto que Francia dirime durante los últimos meses una intensa lucha política y empresarial para dirimir el grado en el que las empresas, incluyendo las de renting y las de rent a car, deben incrementar sus compras de vehículos eléctricos.

Desde 2019, una Ley francesa de movilidad obliga a que las empresas introduzcan un porcentaje determinado y progresivo de vehículos eléctricos en sus flotas cada vez que procedan a su renovación.

En la actualidad, se continúa debatiendo en el país galo sobre si las empresas están efectivamente aplicando el grado necesario de electrificación pura —elemento que algunos partidos políticos discuten– e, igualmente, si compañías con una tipología especial, como las de renting y rent a car deben estar incluidas en esa obligación.

Estas dos últimas actividades se basan en la compra masiva de vehículos anuales dirigidas a clientes principalmente profesionales —renting— y particulares —rent a car—, cuyas necesidades eléctricas reales no se corresponden con los planteamientos de compra obligatorios que se están negociando en el país.


Ver artículo completo en FLEET PEOPLE


Fuente:

FLEET PEOPLE

Compartir esta noticia

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares estrictamente necesarias para que el usuario obtenga una correcta navegación por el sitio web.