Las aerolíneas ofrecerán hasta 10,2 millones de asientos, según la información provisional recopilada por el Patronato Costa Blanca. Crecerán mercados como Argelia, Marruecos, Irlanda o Polonia
ALICANTE PLAZA - RAUL NAVARRO - Alicante, 5 de Septiembre de 2.025
Las expectativas turísticas para la campaña de invierno vuelven a ser positivas en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, tras un verano que está a punto de completarse con cifras que apuntan a récord. Las aerolíneas ultiman ahora las reservas de slots (horas de vuelo) para el periodo comprendido entre octubre y marzo con la previsión de que la oferta disponible supere los 10 millones de asientos -en torno a 10.251.086 en llegadas y salidas-, lo que supondría un incremento del 10% respecto al mismo periodo del año pasado. Esas son, cuando menos, las previsiones en el escenario más optimista que ya maneja el Patronato de Turismo Costa Blanca, tras recopilar las propuestas iniciales de las distintas compañías que operan en el aeródromo provincial.
Eso sí, se trata todavía de estimaciones provisionales, que no podrán compulsarse hasta que se cierre el plazo para la confirmación de las reservas de franjas horarias, previsiblemente, entre finales de este mes y principios de octubre. Por lo pronto, en esas mismas estimaciones se contempla un segundo escenario más prudente, en el que se mantendría el pronóstico de crecimiento, aunque ajustado a cerca de un 8%.
En esos datos iniciales, se constaría la continuidad de la práctica totalidad de las rutas actuales y destacaría el incremento anticipado hasta ahora en mercados como Argelia, con un aumento de operaciones del 38%; Marruecos, con otra subida próxima al 30%; e Irlanda, en el que se ganaría otro 30%. Además, según el balance recopilado por Costa Blanca, también se observaría aumento de operaciones en países como Alemania, Bélgica y Polonia, que llegaría a ser del 18%. Asimismo, algunas conexiones que antes solo operaban en verano se mantendrían en la programación de invierno. Sería el caso de Chisinau, Billund, Santander, Bratislava y Belgrado.
No obstante, también se apreciarían movimientos en sentido contrario, con ajustes o cancelaciones de otras rutas. Sería el supuesto que concurriría en países como Suiza, en el que se prevé una reducción de la oferta del 6%, Noruega, con otra disminución del 2% o Dinamarca, de otro 1%. Asimismo, se augura el fin de algunos destinos que se habían incorporado como novedad en la campaña estival, como los vuelos a Atenas ofertados por easyJet. Eso sí, todo parece indicar que su oferta pueda recuperarse incluso antes del inicio de la próxima campaña estival, a la vista del buen resultado cosechado en esta campaña. Sobre todo, en los desplazamientos desde Alicante a Atenas, más que en el sentido inverso, según fuentes del propio patronato. Por lo pronto, Costa Blanca prevé participar, junto a Canarias, en una próxima acción promocional organizada por Tourespaña en la capital griega con el fin de dar a conocer las virtudes de Alicante como destino entre el público local, según confirmó el director ejecutivo de Costa Blanca, José Mancebo, a consulta de este diario.
Sea como fuere, esas previsiones de número de asientos para la temporada de invierno están condicionadas por las posibles decisiones que pueda adoptar Ryanair -la aerolínea que copa cerca del 40% del tráfico en el aeropuerto provincial- a partir de la crisis abierta con Aena respecto a la actualización de las tasas de navegación aérea.
De acuerdo con la información recopilada por Costa Blanca, hasta ahora, la aerolínea de origen irlandés tenía prevista una oferta de 4,3 millones de asientos para la temporada de invierno en el aeródromo provincial, lo que supondría un incremento del 14% frente al año anterior. En esa programación inicial, se incluía la eliminación de la conexión con Burdeos, así como otros ajustes en las rutas a Billund, Maastricht y Toulouse. Ahora, además, se sumaría la cancelación de los vuelos internos a Santiago de Compostela, a partir del anuncio de cierre de la base de ese aeropuerto formulado este miércoles por el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson: una decisión que se habría adoptado como consecuencia del incremento de las tasas de navegación.
La disputa respecto a ese aumento -que Aena reduce a solo 68 céntimos, y justifica en la necesidad de mantener el ritmo de inversiones en los aeropuertos- podría modificar el planteamiento de la compañía, aunque según las últimas informaciones recopiladas por Costa Blanca, esa reformulación también consolidaría los planes de aumento de su oferta, que podrían ajustarse en torno a un 10%, en lugar del 14% que se había avanzado hasta ahora. En cualquier caso, el conjunto de esas previsiones serían todavía provisionales y podrían experimentar cambios antes del inicio del invierno aeroportuario. De hecho, como informó este diario, la propia Ryanair sigue meditando todavía su propuesta sin desvelar de forma definitiva cuál puede ser su oferta para el aeropuerto de Alicante-Elche.
Ver artículo completo en ALICANTE PLAZA