Manises, a la espera de saber cómo será su ampliación, ha disparado un 26 % sus viajeros desde 2019La instalación valenciana es la mayor mejora ha registrado entre las principales infraestructuras de España
LEVANTE EMV - JUANMA VAZQUEZ - Valencia, 24 de Marzo de 2.025
El crecimiento del aeropuerto de Valencia en los últimos tiempos es un hecho fuera de cualquier duda. Su 2024, sin ir más lejos, fue el año de los récords, cerrando con más de 10,8 millones de pasajeros. O lo que es lo mismo, más de 300.000 más que lo que indica su capacidad máxima oficial. Un dato histórico que supone, además, el mayor crecimiento en volumen de viajeros entre las principales infraestructuras del país desde la pandemia.
El mayor crecimiento
Y es que a la espera de que Aena dé a conocer cómo será la ampliación de las instalaciones de Manises anunciada el año pasado, la realidad es que el aeropuerto provincial ha sido el que más ha disparado su tráfico de pasajeros entre las grandes infraestructuras aéreas del país desde el año previo a la pandemia.
En concreto, el aeródromo ha ganado casi 2,3 millones de usuarios en el último lustro, es decir, un 26,6 % más de viajeros. Con ello, la mejora es un punto superior a la evolución que ha vivido el de Málaga –un aeropuerto con mayor tráfico de viajeros al rozar los 25 millones en 2024– y Tenerife Sur, que elevó un 23 % sus usuarios respecto al dato precovid hasta los 13,7 millones de pasajeros.
El auge de las 'low cost' y más destinos
Pero, ¿qué explica el buen momento de Manises? Por un lado está el ‘boom’ que han tenido las ‘low cost’, especialmente una Ryanair que ya mueve dos de cada cinco pasajeros que pasan por las instalaciones valencianas. Además, la compañía irlandesa es la que más rutas ofrece entre todas las aerolíneas, con 62 en la temporada de verano y 48 en la de invierno.
Justamente, es el aumento de los destinos –y, con ello, también los potenciales viajeros que pueden optar por venir a Valencia– otro de los pilares clave. No en vano, en los últimos años se han ganado conexiones con enclaves como Copenhague (Dinamarca), Estocolmo (Suecia), Oslo (Noruega), Riga (Letonia) o Belgrado (Serbia), además de reforzar las rutas con otros países como Italia, Polonia o Reino Unido.
Asimismo, a ello se suma la progresiva diversificación de producto turístico con una mirada al exterior o haber sido elegida València tanto en 2022 como en 2024 como mejor ciudad para vivir según la revista Forbes. Todos ellos factores de crecimiento para un aeropuerto que en este 2025 –tras dos nuevos récords en enero y febrero– apunta de nuevo a ser histórico.
Ver artículo completo en LEVANTE EMV