Avisan que tendrá un «impacto negativo en el empleo» y aumentarán los precios
EL PERIODICO DE IBIZA Y FORMENTERA - JUAN A. TORRES - Ibiza, 29 de Marzo de 2.025
La Asociación de Alquiler de Vehículos de Baleares (Baleval) reaccionó ayer a la aprobación por parte del Consell d’Eivissa del cupo de vehículos y de la tarifa que deberán abona los ‘rent a car’ este verano por su flota con un comunicado en el que mostraron su «preocupación por la inseguridad jurídica» de la nueva regulación.
Una limitación y un sistema de cupos que «perjudica enormemente» a las empresas de alquiler, que tendrá «un impacto negativo en el empleo» y provocará «una subida de precios». Apuntan que esta medida «obligará a reajustar plantillas, limitará la oferta en los meses de mayor demanda, dejando desatendidos a los visitantes y residentes».
Además, señalan que tendrá «un claro impacto en el concurso de rent a car de AENA para el aeropuerto de Ibiza, al cambiar completamente los volúmenes sobre los que se basa dicho concurso».
Asimismo, aseguran que la medida entra en conflicto con las normas de competencia de la Unión Europea. Aseguran que el Consell d’Eivissa «no ha justificado suficientemente la idoneidad ni la proporcionalidad de las restricciones, que afectan a la libre circulación de personas, a la libertad de empresa y a la libre competencia».
También recuerdan que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ya denunció ante los tribunales las restricciones impuestas por el Consell de Formentera y que «según los tribunales, solo la protección del medioambiente sería motivo alegable, y los coches de alquiler son los más nuevos y menos contaminantes, en comparación con el resto de vehículos».
Además, sostienen que los vehículos de alquiler «no son los causantes de las congestiones».
Baleval destaca en su comunicado que los informes presentados por el Consell «no justifican que la medida sea idónea para el interés general, y difícilmente podrá hacerse si solo se impacta en el sector de los vehículos de alquiler, que constituyen un porcentaje limitado del total de vehículos de la isla».
Baleval insiste en que es necesario mejorar la red de transporte público, «lo que tendrá un impacto mucho mayor en reducir el número de vehículos en circulación».
Ver artículo completo en EL PERIODICO DE IBIZA