La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos, por sus siglas FENEVAL, lanza una serie de recomendaciones útiles para actuar correctamente en caso de sufrir una avería o desperfecto con un vehículo alquilado
AUTO BLID - ENRIQUE LEON - 23 de Julio de 2.025
Si tienes un coche de alquiler para viajar este verano y sufres un percance, esto es lo que tienes que hacer. La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos, por sus siglas FENEVAL, lanza una serie de recomendaciones útiles para actuar correctamente en caso de sufrir una avería o desperfecto con un vehículo alquilado.
Sin duda, durante el verano, los coches de alquiler se convierten en un recurso clave para turistas que desean moverse con libertad y comodidad por diferentes destinos. Un recurso muy utilizado y muy útil, que nos ayudará a desplazarnos igualmente por zonas poco accesibles.
Consciente del gran volumen de desplazamientos en esta época, la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos nos ayuda con estos consejos. Y por supuesto, lo primero que dice es que hay que proteger a las personas ante cualquier incidencia.
Ante cualquier incidencia, lo más importante es mantener la calma y velar por la seguridad de todos los ocupantes. Eso es lo fundamental, lo más importante. Debemos detener el coche en una zona segura, fuera de la calzada o en un área habilitada, activar las luces de emergencia y señalizar correctamente la situación para evitar accidentes. Esto para empezar.
Tras ello, debemos contactar con la empresa de alquiler. Pero siempre una vez garantizada la seguridad. Como decimos, el siguiente paso es avisar inmediatamente a la empresa con la que se firmó el contrato de alquiler, pues ofrecen un número de atención para este tipo de casos.
Este suele encontrarse en el contrato o en la documentación del vehículo, además de que muchas de ellas disponen de asistencia telefónica las 24 horas. Si es necesario, enviarán otro vehículo de similares características para continuar con el viaje. O pondrán la solución que consideren.
De la misma manera, es importante que revisemos el contrato y el seguro contratado. Es importante conocer qué tipo de seguro se ha contratado y qué cobertura ofrece, ya que esto puede evitar sorpresas desagradables. Sin duda, las prisas pueden hacernos que no pongamos ojo a esta documentación.
Los seguros a todo riesgo son los más completos, pero también existen opciones con franquicia, coberturas específicas por robo, daños a terceros, asistencia en carretera o seguros de accidentes personales. Conocer estas condiciones te permitirá saber cómo proceder sin generar gastos adicionales, y no tener sorpresas.
Por supuesto, debemos documentar lo ocurrido, esto es esencial. Si se ha producido un accidente, hay que rellenar el parte amistoso junto con la otra parte implicada y recoger toda la información posible. En caso de lesiones o daños graves, también será necesario informar a la policía.
Esta documentación es clave para la gestión del seguro y para evitar malentendidos con la compañía de alquiler. Importante: no intentes reparar el coche por tu cuenta, esto es una mala idea. No está permitido llevar el coche a un taller ni intentar repararlo sin autorización expresa de la empresa de alquiler.
Esto podría invalidar el seguro o suponer costes que no están cubiertos. Las compañías suelen contar con una red de talleres propios y servicios concertados que gestionan cualquier incidencia de forma rápida y sin que el cliente tenga que adelantar dinero.
Pero ante todo, debemos de revisar antes de salir el vehículo. Antes de empezar el viaje, revisaremos el estado del vehículo y nos aseguraremos de que cualquier daño previo esté reflejado en el contrato. También conviene tener a mano los números de emergencia y consultar con el personal cualquier duda.
“Gracias a un coche de alquiler, tanto visitantes extranjeros como turistas nacionales, pueden acceder con plena autonomía e independencia a territorios recónditos y diversificar su experiencia más allá de los principales núcleos urbanos. Disponer de un vehículo adaptado a cada necesidad y desplazamiento es sinónimo de poder moverse con total tranquilidad y disfrutar de una movilidad más inteligente, sostenible y al alcance de todos”, afirma el presidente ejecutivo de FENEVAL, Juan Luis Barahona.
“Recomendamos a todos aquellos usuarios que durante estas vacaciones de verano opten para sus desplazamientos por un coche de alquiler que, a la hora de recoger el vehículo, revisen las condiciones del contrato, comprueben los teléfonos de asistencia y aclaren cualquier duda con el personal de la compañía”, aseguran.
“Asimismo, recomendamos que, antes de coger el vehículo, comprueben que no hay ningún daño previo en él; si lo hubiera, es necesario dejar constancia de ello en el contrato para así evitar cualquier problema a posteriori”, argumentan desde FENEVAL.
“Las empresas de rent-acar trabajan cada día con esmero y compromiso para ofrecer flotas modernas, seguras y revisadas a sus clientes, pero, ante cualquier incidencia, pedimos a los usuarios que confíen en los protocolos establecidos y sigan las indicaciones del personal especializado”, concluyen.
Ver artículo completo en AUTO BLID
Coche de alquiler averiado: Guía para no arruinar tus vacaciones